Ubicada al pie de las sierras en Balcarce, en un entorno natural con vistas del campo, el monte y la ciudad a lo lejos, esta casa representó un desafÃo de diseño.
Los clientes, una pareja con un hijo con discapacidad, buscaban una vivienda práctica y funcional, con ambientes amplios que permitieran una circulación fluida.
La distribución de los espacios fue una decisión crucial y clave en el proyecto. La idea principal fue separar las habitaciones lo más posible, ya que a Tomás le gusta tocar la baterÃa y quedarse despierto hasta tarde, como a cualquier persona de su edad. Además, se procuró mantener una circulación franca entre los diferentes espacios, evitando desniveles.
La casa cuenta con dos accesos: uno principal desde el parque y otro secundario desde la cochera, que conduce directamente a la cocina. Este acceso secundario es ideal para facilitar el ingreso al área de servicios cuando se utiliza la parrilla o se llevan las compras del supermercado.
En el siguiente esquema se pueden apreciar las relaciones entre los espacios, donde las lÃneas azules representan las relaciones espaciales y las lÃneas amarillas, las visuales.
La etapabilidad de la construcción fue una de las principales caracterÃsticas a resolver. Se planificaron los espacios de manera que la vivienda pudiera construirse en tres etapas, minimizando el impacto que estas ampliaciones tendrÃan sobre las etapas anteriores y permitiendo asà el uso continuado de la vivienda desde el inicio.
En el esquema anterior se muestra con colores qué espacios pertenecen a cada etapa de la construcción.
La decisión de incluir un patio interior permitió incorporar más luz natural a los ambientes y facilitó la división entre las etapas, minimizando los puntos de contacto entre una y otra y, por lo tanto, evitando interferencias y problemas de filtraciones.
Como en todos los proyectos de CEIBO, la relación con el entorno es primordial. Para este proyecto, debido a su cercanÃa con la sierra y la disponibilidad de materiales locales, se propuso la incorporación de estos elementos dentro de la paleta de diseño, logrando una mayor cohesión y un mejor diálogo entre arquitectura y naturaleza.





